sábado, 15 de septiembre de 2007

La perversión democrática


LOS ECOS DE UNA CONTROVERSIA


Queridos amigos y lectores:

Después de haberlo hecho circular entre los interesados,coloco este escrito en nuestros sitios digitales para su mayor difusión. Es un escrito demasiado largo para ser un artículo y demasiado breve para ser un ensayo. Creo con sencillez que puede prestar algún servicio para esclarecer el punto en debate. Y el punto en debate es el de la democracia y el grado de perversión intrínseca que ella posee.

Decidí escribirlo ante la diversidad de sabrosos comentarios, de felices interrogantes y aún de adhesiones, que fui recibiendo con ocasión de un par de respuestas que hube de darle a Cosme Beccar Varela. Y sobre todo, decidí escribirlo ante la inminencia de una nueva farsa democrática, a consumarse el próximo 28 de octubre, y la consiguiente necesidad de evitar mayores confusiones. Confusiones cuyos principales portavoces son hoy nuestros propios pastores, dicho esto con pesar profundo.

Anticipo el Índice de los tópicos abordados:

  • Explicación: La controversia con Beccar Varela;
  • I) La democracia es una religiosidad subvertida;
  • II) La democracia es un conglomerado de perversiones;
  • III) La democracia y el Magisterio de la Iglesia;
  • IV) Lo principal y lo subalterno en la perversión democrática;
  • V) La elección de los gobernantes;
  • VI) La democracia en concreto.
  • Anexo: La carta del Sr. Enrique Broussain sobre la controversia con Beccar Varela.

Un abrazo.

En Cristo y en la Patria.

Antonio Caponnetto

martes, 11 de septiembre de 2007

En la semana de Sarmiento (IV)

SARMIENTO Y
LA RELIGIÓN

Los textos que se pueden
leer a continuación
son todos hijos de la
reputada pluma de Sarmiento.


“Los sacerdotes son de baja extracción. Hay exceso, por lo que habrá que matarlos y expatriarlos”.
(tomo 9 de sus Obras Completas)


(Las misiones jesuitas fueron) “misiones de maldición”.
(tomo 38 de sus Obras Completas)


“El catolicismo es cruel, rencoroso, tiránico, perseguidor, expoliador y opresor de los débiles”.
(tomo 48 de sus Obras Completas)


“Los milagros son un cuento del tío, se hacen siempre en la campaña entre gentes rudas y ante chicuelos que suelen ser tan taimados como los que acompañan a los rateros en Lourdes”.
(tomo 48 de sus Obras Completas)


“Abajo el matrimonio católico, romano, bárbaro”.
(“La Nación Argentina”, 7 de julio de 1867, haciendo referencia
a una carta aparecida en “El Mercantil” de La Plata)


“Se están introduciendo de Europa compañías de mujeres [N. de la R.: se refería a las Hermanas Educacionistas] para explotar comercialmente el ramo de la educación. Mi deber es indicaros ese peligro que amenaza esterilizar las escuelas normales. Estas congregaciones docentes son la filoxera de la educación, y el cardo negro de la pampa que es necesario extirpar. ¿Qué vienen a enseñar a nuestras niñas estas figuras desapacibles, hermanas de caras feas, aldeanas y labriegas de su tierra? ¿Qué pueden enseñarles a nuestras niñas estas ignorantes? Así se mata la civilización. Aquellas formas de mortaja no pueden servir para educar damas y señoritas. Vienen de todos los rincones de Europa, donde están barriendo y echando a la calle las basuras”.
(Conferencia pronunciada en la Escuela Normal de Mujeres de Montevideo, en el año 1883)


“Los gobiernos civiles están abandonando las escuelas y con la introducción de inmigrantes religiosas, hemos de tener en las provincias las Misiones de Paraguay, gobernadas por los «reverendos padres» y rehaciendo la barbarie antigua. Las hermanas que van llegando han dejado de embrutecer chicuelas en las aldeas de Francia, y vienen ahora a cumplir esta triste misión entre nosotros”.
(“El Nacional”, del 17 de abril de 1883)


“¿Dónde está el criadero de estos enjambres de abejas machorras que vienen a comerse la miel de la enseñanza?… Banda de mujeres, emigrantes confabuladas que se apoderan de todas nuestras mujeres. En Francia les han quitado la enseñanza porque no sabían nada, fuera de bordar escapularios. Recuas de mujeres contratadas en Europa, hermandades de extranjeros, de machos y especuladores tonsurados, y de hembras neutras… Todas estas comunidades deben ser desconocidas por el Congreso y alejadas de la educación, porque en diez años más estarán en su poder todas las escuelas del país. Hermanas y hermanos emigrantes, lavanderas y mozas de labor, enganchadas en Irlanda para venir a enseñar a nuestras hijas lo que no saben, en lugar de ser mucamas, para lo que tampoco sirven gran cosa. Las hermanas son intrusas y falsarias; mujeres colectadas en Europa a pretexto de religión para ganar plata en América”.
(“El Nacional”, año 1883)

lunes, 10 de septiembre de 2007

En la semana de Sarmiento (III)

SARMIENTO ESCRIBE DE…

Los textos que se pueden
leer a continuación
son todos hijos de la
reputada pluma de Sarmiento.


...los indios

“¿Lograremos exterminar los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa calaña no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso. Su exterminio es providencial y útil, sublime y grande. Se los debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado”.
(“El Progreso”, 27 de septiembre de 1844)


“Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos, sin poderlo remediar, una invencible repugnancia, y para nosotros, Colo Colo, Lautaro y Caupolicán, no obstante los ropajes civilizados y nobles de que los revistiera Ercilla, no son más que unos indios asquerosos, a quienes habríamos hecho colgar y colgaríamos ahora, si reaparecieran en una guerra de los araucanos contra Chile, que nada tiene que ver con esa canalla”.
(Extractado de: “Nueva Crónica de la Conquista del Tucumán”,
de Roberto Levillier, Madrid, 1926)


...los gauchos

“Tengo odio a la barbarie popular... La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil... Mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden... Usted tendrá la gloria de establecer en toda la República el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas”.
(Carta a Bartolomé Mitre, del 24 de septiembre de 1861)


“En las provincias viven animales bípedos de tan perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor”.
(Informe enviado a Mitre en el año 1863)


...los paraguayos

“Estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón. En ellos se perpetúa la barbarie primitiva y colonial. Son unos perros ignorantes de los cuales ya han muerto ciento cincuenta mil. Su avance, capitaneados por descendientes degenerados de españoles, traería la detención de todo progreso y un retroceso a la barbarie... Al frenético, idiota, bruto y feroz borracho Solano López lo acompañan miles de animales que le obedecen y mueren de miedo. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní. Era preciso purgar la tierra de toda esa excrecencia humana: raza perdida de cuyo contagio hay que librarse”.
(Carta a Mitre, año 1872)


...los argentinos

“(son) una dañosa amalgama de razas incapaces e inadecuada para la civilización”.

“Los argentinos somos pobres hombres llenos de pretensiones y de inepcia, miserables pueblos, ignorantes, inmorales y apenas en la infancia. Somos una raza bastarda que no ocupa, sino que embaraza la tierra”.

“Nuestro pueblo no está preparado sino para degollar, robar, haraganear, desvastar y destruir”.
(De sus Obras Completas)

domingo, 9 de septiembre de 2007

En la semana de Sarmiento (II)

SARMIENTO Y CHILE

Los textos que se pueden
leer a continuación
son todos hijos de la
reputada pluma de Sarmiento.

“He contribuido con mis escritos aconsejando con tesón al gobierno chileno a dar aquel paso. Magallanes pertenece a Chile y quizás toda la Patagonia. No se me ocurre, después de mis demostraciones, cómo se atreve el gobierno de Buenos Aires a sostener ni mentar siquiera sus derechos. Ni sombra, ni pretexto de controversia queda”.
(“El Progreso”, diario chileno dirigido por Sarmiento, 28 de noviembre de 1842).


“Que no suene más el nombre de los argentinos en la prensa chilena; que los que en nombre de aquella nacionalidad perdida ya habían levantado la voz guarden un silencio respetuoso; que se acerquen a los que por ligereza u otros motivos los habían provocado; y les pidan amigablemente un rincón en el hogar doméstico, de lo que en lo sucesivo serán, no ya huéspedes, sino miembros permanentes… Ahora, no hay más patria que Chile; para Chile debemos vivir solamente y en esta nueva afección, deben ahogarse todas las antiguas afecciones nacionales… Fundámonos en intereses e ideas con las nacionales, participemos de sus afecciones, de sus costumbres y de sus gustos. Hagámonos dignos de ser admitidos entre los individuos de la gran familia chilena y conquistemos la nacionalidad por la moralidad de nuestras costumbres, por nuestra laboriosidad y por nuestros servicios a la causa de la libertad y de la civilización que en Chile como en cualquier otra sección americana tiene amigos y partidarios”.
(“El Progreso”, diario chileno dirigido por Sarmiento, 11 de enero de 1843).


“La cuestión de Magallanes nos interesa bajo otro aspecto que no es puramente personal. En 1842, llevando adelante una idea que creíamos fecunda en bienes para convicción de que aquel territorio era útil a Chile e inútil a la República Argentina.
“Téngase presente además, que todas las cartas geográficas hechas en Europa, ponen los límites a la República aquélla, el Río Negro al Sud, demarcando separadamente la Patagonia como país distinto, y aunque este hecho no constituya derechos en favor de nadie, muestra ya la opinión de todos los pueblos con respecto a aquellos parajes, que la colonización española no ha ocupado; y no sabemos si sería obra de caridad arrebatar el terreno para poblarlo, a un gobierno como el argentino, que no es capaz de conservar poblado el que le dejó sometido y pacificado la España”.
(“La Crónica”, de Santiago de Chile, 29 de abril de 1849)


“El primer principio de equidad que ha de consultarse es éste: Un territorio limítrofe pertenecerá a aquel de los dos Estados a quien aproveche su ocupación, sin dañar ni menoscabar los intereses del otro.
“Este principio, seguido en todos los tratados de demarcación de límites de países despoblados tiene su completa aplicación en Magallanes. El Estrecho es una vía necesaria, indispensable de comunicación para Chile; es uno de sus caminos para Europa que le interesa aclarar, asegurar, poblar, para mejorar su comercio.
“Para Buenos Aires el estrecho es una posesión inútil… Quedaría por saber aún, si el título de erección del Virreinato de Buenos Aires expresa que las tierras del sud de Mendoza y poseídas aún hoy por chilenos, entraron en la demarcación del virreinato, que a no hacerlo, Chile pudiera reclamar todo el territorio que media entre Magallanes y las provincias de Cuyo… ¿Qué haría el Gobierno de Buenos Aires con el Estrecho de Magallanes…? Que pueble pues el Gobierno de Buenos Aires el Chaco, el Sud hasta el Colorado y el Negro, que dé seguridad a sus fronteras, que allane las dificultades del comercio interior; que regularice las leyes de aduana y deje el Estrecho a quien lo posee con provecho y no podrá abandonarlo sin mengua. Ningún interés nacional lo lleva a aquel punto, que a dejarlo Chile, le recuperarían los bárbaros, sin que el Gobierno de Buenos Aires tenga interés para hacer las erogaciones que demanda la ocupación de aquel país, remoto, frígido e inhospedable”.
(“La Crónica”, de Santiago de Chile, 11 de marzo de 1849)

sábado, 8 de septiembre de 2007

En la semana de Sarmiento (I)

SARMIENTO Y EL PUEBLO

Los textos que se pueden
leer a continuación
son todos hijos de la
reputada pluma de Sarmiento.


“Tengo odio a la barbarie popular… la chusma y el pueblo gaucho nos es hostil”.
(“El Nacional”, 3 de febrero de 1857).


“Fue tal el terror que sembramos en toda esa gente —la oposición— con éstos y otros medios (establecimos en varios puntos depósitos de armas y municiones, encarcelamos como unos veinte extranjeros complicados en una supuesta conspiración; algunas bandas de soldados armados recorrían de noche las calles de la ciudad acuchillando y persiguiendo a los mazorqueros) que el 29 triunfamos sin oposición [N. de la R.: en las elecciones del 29 de marzo de 1857]. Los gauchos que se resistieron a votar por los candidatos del gobierno fueron encarcelados, puestos en el cepo, enviados al ejército para que sirviesen en la frontera con los indios y muchos de ellos perdieron el rancho, sus escasos bienes y la mujer”.
(Carta a Domingo Oro, 17 de junio de 1857).


“Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga. Recoge los desperdicios. De manera que es útil sin necesidad de que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos? Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer”.
(Del discurso en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, 13 de septiembre de 1859).


“No trate de economizar sangre de gauchos. Éste es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre de esta chusma criolla, incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de seres humanos”.
(Carta a Bartolomé Mitre, 20 de septiembre de 1861).


“El plan definitivo: asegurar los principales puntos de la República con batallones de línea, o lo que es lo mismo, apoyar a las clases cultas con soldados contra el levantamiento del paisanaje”.
(Del Archivo Mitre).

viernes, 7 de septiembre de 2007

Omnia instaurare in Christo


“PASCENDI DOMINICI GREGIS”

(…) Para un conocimiento más profundo del modernismo, así como para mejor buscar remedios a mal tan grande, conviene ahora, Venerables Hermanos, escudriñar algún tanto las causas de donde este mal recibe su origen y alimento.

La causa próxima e inmediata es, sin duda, la perversión de la inteligencia. Se le añaden, como remotas, estas dos: la curiosidad y el orgullo. La curiosidad, si no se modera prudentemente, basta por sí sola para explicar cualesquier errores.

Con razón escribió Gregorio XVI, predecesor nuestro: “Es muy deplorable hasta qué punto vayan a parar los delirios de la razón humana cuando uno está sediento de novedades y, contra el aviso del Apóstol, se esfuerza por saber más de lo que conviene saber, imaginando, con excesiva confianza en sí mismo, que se debe buscar la verdad fuera de la Iglesia católica, en la cual se halla sin el más mínimo sedimento de error” (Encíclica “Singulari Nos”).

Pero mucho mayor fuerza tiene para obcecar el ánimo, e inducirlo al error, el orgullo, que, hallándose como en su propia casa en la doctrina del modernismo, saca de ella toda clase de pábulo y se reviste de todas las formas. Por orgullo conciben de sí tan atrevida confianza, que vienen a tenerse y proponerse a sí mismos como norma de todos los demás. Por orgullo se glorían vanísimamente, como si fueran los únicos poseedores de la ciencia, y dicen, altaneros e infatuados: “No somos como los demás hombres”; y para no ser comparados con los demás, abrazan y sueñan todo género de novedades, por muy absurdas que sean. Por orgullo desechan toda sujeción y pretenden que la autoridad se acomode con la libertad. Por orgullo, olvidándose de sí mismos, discurren solamente acerca de la reforma de los demás, sin tener reverencia alguna a los superiores ni aun a la potestad suprema. En verdad, no hay camino más corto y expedito para el modernismo que el orgullo. ¡Si algún católico, sea laico o sacerdote, olvidado del precepto de la vida cristiana, que nos manda negarnos a nosotros mismos si queremos seguir a Cristo, no destierra de su corazón el orgullo, ciertamente se hallará dispuesto como el que más a abrazar los errores de los modernistas!

Por lo cual, Venerables Hermanos, conviene tengáis como primera obligación vuestra resistir a hombres tan orgullosos, ocupándolos en los oficios más oscuros e insignificantes, para que sean tanto más humillados cuanto más alto pretendan elevarse, y para que, colocados en lugar inferior, tengan menos facultad para dañar. Además, ya vosotros mismos personalmente, ya por los rectores de los seminarios, examinad diligentemente a los alumnos del sagrado clero, y si hallarais alguno de espíritu soberbio, alejadlo con la mayor energía del sacerdocio: ¡ojalá se hubiese hecho esto siempre con la vigilancia y constancia que era menester!

Y si de las causas morales pasamos a las que proceden de la inteligencia, se nos ofrece primero y principalmente la ignorancia.

En verdad que todos los modernistas, sin excepción, quieren ser y pasar por doctores en la Iglesia, y aunque con palabras grandilocuentes subliman la escolástica, no abrazaron la primera deslumbrados por sus aparatosos artificios, sino porque su completa ignorancia de la segunda les privó del instrumento necesario para suprimir la confusión en las ideas y para refutar los sofismas. Y del consorcio de la falsa filosofía con la fe ha nacido el sistema de ellos, inficionado por tantos y tan grandes errores.
San Pío X

Nota: Fragmento de la Encíclica “Pascendi”, en el centenario de su publicación.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Comunicado


DE PERSONAS NO GRATAS EN LUJÁN


El pasado 19 de agosto, quienes participábamos en Luján del “Xº Encuentro de Formación Católica”, auspiciado por el Centro San Bernardo de Claraval, nos dirigimos procesionalmente hasta los umbrales de la Basílica, para llevar la ofrenda de nuestros cánticos y oraciones.

Como en años anteriores, la adhesión espontánea y cálida de los eventuales peregrinos, fue la cristiana respuesta. Como en años anteriores también, duele decirlo, acompañaban la religiosa caravana un par de fisgones que fungen de horteras en dos medios periodísticos locales.

Los tales medios, que dan en llamarse “El Civismo” y “Novedades”, han manifestado explícitamente su hostilidad y su animadversión hacia nuestra presencia, antes, durante y después del susodicho Encuentro. Lo que permite deducir sin mayores esfuerzos que cultivan una desembozada enemistad con el nacionalismo católico. Enemistad artera y ruin será el calificativo exacto, pues de mentiras se nutre, en fabulaciones se sostiene y con arbitrariedades por doquier se compone.

Las sucesivas notas que aquellos mencionados sujetos escribieron en sus respectivos placartes con posterioridad a la procesión, han sido y son la más palmaria prueba de la condición que en tono airado le espetamos cara a cara: mentirosos. Mentirosos de una mendacidad que sólo se deja ganar por la ignorancia más ridícula sobre las cuestiones espirituales que pretenden discurrir. E ignorancia que a su vez resulta superada por una cobardía indigna de toda humana natura. Por lo que les cuadra el retrato aquel que hiciera el romance cidiano de los desventurados felones: “que es de cobardes muy propio, socorrerse de invenciones”.

Detenernos a replicar sus infundios sería pecar contra la regla escriturística que manda no responder a los necios “para que no se estimen sabios en su propia opinión” (Prov. 26, 5 y ss). Quédenles apenas señaladas públicamente las dos carencias básicas que a la vista ostentan, la de veracidad y la de hormonas.

A grupas de la fabulación periodística —y demostrando palmariamente la existencia de un montaje previamente coordinado— el 29 de agosto, en la Sala de Situaciones de la municipalidad lujanense, una gavilla nutrida de agrupaciones marxistoides y filoterroristas, emitió un documento oficial de repudio al Encuentro de Formación Católica, a mi persona en particular y a la de Monseñor Antonio Baseotto, titulado “La otra campana de la Iglesia”.

El escrito —verdadero hato de sandeces, de trillados tópicos, de asociaciones disparatadas, amenazas manifiestas y repugnante fariseísmo religioso— está suscripto, entre otras, por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la Comisión por la Memoria y la Comisión de Familiares y Amigos de Desaparecidos.

De ninguna infamia se privan los redactores del brulote. Ni de las contradiciones más escandalosas, como las de autoerigirse en los adalides de los derechos humanos, de la libertad, de la indiscriminación y del pluralismo, mientras no trepidan en ordenar nuestra marginación, censura, persecución e imposición del pensamiento único. Sin que falte la bravata gangsteril de uno de ellos, Eduardo Racedo, quien refiriéndose a nosotros anticipa provocativamente que “el año que viene los vamos a esperar” (cfr. http://novedadesweb.com.ar/2007/08/30).

Con tan manifiestos resabios de una identidad homicida que acompaña la trayectoria de todas estas agrupaciones proguerrilleras, los firmantes del suelto concluyen sosteniendo que “personajes como Antonio Caponnetto y Antonio Baseotto deben ser considerados personas no gratas en nuestra ciudad”. Pedido este último cuyo cumplimiento legal garantizó formalmente el Intendente de Luján, un tal Miguel Prince, avalado por ciertos miembros de lo que insiste en llamarse Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante (cfr. http://www.elcivismo.com.ar/edicion/2007/septiembre/01).

Llegado a este punto del relato, me veo obligado a declarar:

1) Que me llena de alborozo y de orgullo estar en la mira de estos enemigos contumaces de la Argentina Católica. Si así no me sucediera me sentiría indigno de mi antigua militancia como bautizado y nacionalista. Acrecienta mi alegría el poder compartir siquiera una astilla de la pesada cruz con que carga Monseñor Baseotto, por haber osado recordar a los actuales Abortistas de Estado, que hay un castigo sobrenatural reservado a los estólidos y a los filicidas.

2) Que niego toda legitimidad e impugno enfáticamente cualquier resolución por la que se me declare persona no grata. No serán estos asalariados de la tiranía montonera, ni estos cómplices de las tropelías erpianas, los que han de juzgar mi condición ante el pueblo sencillo y devoto de Luján. Cuando los políticos corruptos desterraron a Coriolano, fue el glorioso exiliado el que les dijo al marcharse: “¡yo os destierro!”. Porque la Roma geográfica y física se quedaba en su sitio de siempre, pero la romanidad se iba con el héroe, marchaba en la concavidad de su escudo, se hospedaba en la claridad de su alma combatiente. Salvando las insalvables distancias, he de decirles a estos ciudadanos ilustres de Sodoma y Cartago, que son ellos los desterrados, tomen las decisiones leguleyas que tomaren contra mi persona. Porque la marianísima, criolla e hispanocatólica villa de Luján les es tan ajena, como puede serle la decencia a un lupanar.

3) Que hago responsable al tal Prince, conjuntamente con quienes lo secundan en esta alucinada decisión; vg. Rosa Palazzo, David Vergara, Ester Vilieri y Eduardo Racedo, amén de los funcionarios y de la plana periodística de los mencionados medios, de lo que pudiera sucederme, desde el momento en que han tomado la decisión desembozada de calumniarme, intimidarme y perseguirme.

4) Que solo o con los míos seguiré frecuentando Luján, cada vez que lo crea oportuno, pues si algo tiene que sobrevenirme como consecuencia de la agresión de estos persecutores, será lo mejor que me sobrevenga a los pies de María Reina. Seguiré procesionando y peregrinando a su bendito santuario, hollado hoy por la progresía que lo administra. Seguiré pidiendole a la Virgen Gaucha, como lo hiciera Juan Pablo II el 13 de noviembre de 1998, en la Iglesia Argentina en Roma: “Virgen de Luján, cuida al pueblo argentino, y ayúdalo siempre a elevar la mirada al cielo, donde los colores de su bandera se confunden con los colores de tu manto inmaculado”.

¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Patria!
Antonio Caponnetto
Buenos Aires, 6 de septiembre de 2007

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Testigo de cargo


¿YA ES TARDE?


Primero impusieron el divorcio vincular, pero como yo no pensaba divorciarme, no me importó.

Luego los Obispos negociaron y entregaron lo que los laicos católicos habíamos ganado en el Congreso Pedagógico, pero como Alfonsín enterró el proyecto de Ley de Educación, no me preocupó.

Después legalizaron la pornografía, pero como yo no leo esas revistas ni miro esos videos, lo dejé pasar.

Más tarde impusieron la “ideología de género” que me pareció una mamarrachada, pero como yo no soy ni gay, ni lesbiana, ni transexual, ni bisexual, no le llevé el apunte.

A continuación hicieron un elogio del preservativo y con el pretexto del SIDA los repartieron en los colegios. Como yo no uso esos adminículos, no me importó.

Enseguida comenzaron infinitas maniobras para imponer el derecho al aborto pero como yo ya tengo hijos y no pienso abortar, no me interesó el tema y nada hice para frenarlo.

Ahora están a punto de dictar una ley de educación que transferirá la dirección de la niñez y la juventud a un Estado dirigido por divorcistas, pornógrafos, homosexuales y aborteros y me impedirán educarlos a mí. Vienen por mí y por mi familia, pero ahora ya es tarde.

Hace más de cincuenta años el Pastor Niemoller —protestante alemán— redactó un texto parecido, que ha sido glosado y repetido infinitas veces. Se refería al nazismo (del cual Niemoller había sido primero un entusiasta) y a la persecución de judíos, intelectuales y homosexuales. Curiosamente, el texto suele atribuirse al escritor zurdo Bertold Brecht, que nada tuvo que ver en su redacción. En realidad es una buena prosa que señala la trayectoria de un poder omnímodo y cómo ese poder se construye gracias a la indiferencia y a la cobardía de los que debieran oponérsele.

No cabe duda de que hoy nos hallamos en una situación de este tipo. Se está edificando un poder cultural colosalmente poderoso. No es sólo el Estado el que con su inmensa —aunque afortunadamente ineficaz— estructura educativa influye en la juventud. Son los medios de difusión los que complementan y ponen eficacia en la tarea de lavar el cerebro a una generación.

Hasta no hace mucho, ambos sistemas (el educativo y el de los medios) difería al menos en el tono general de sus enseñanzas. Las humanidades —la literatura y la historia— enseñaban un mundo distinto al de la televisión. En el primero reinaban las preocupaciones por las grandes preguntas que el hombre se hace. En el segundo reinaban sin enemigos a la vista la frivolidad y la superficialidad más extrema. Poco a poco las humanidades van siendo excluidas o vaciadas de contenido. Ya no enseñan nada serio ni importante: los escritores “modernos” reemplazan a los clásicos y en consecuencia el mundo se convierte en un filme de dibujos animados, sin reglas ni objetivos: sólo ruido, color y caos.

En estas condiciones la nueva ley de educación sintonizará con los proyectos de educación sexual obligatoria, en los cuales el sexo es presentado como un juego. Es que, en rigor, la vida entera termina por ser un conjunto lúdico de azares y coincidencias, sin rumbo ni destino. Eso sí, después no se quejen de cómo se comportan los educandos de ese sistema. No se asusten si golpean a los maestros, beben y se drogan y —en el límite— matan a tiros a sus compañeros. Porque el sistema les dará “contención” (un techo, cuatro paredes, un aula y un comedor), pero lo que pase allí adentro tendrá cada día menos que ver con lo que Occidente entendió durante un par de milenios como educación.

Y falta todavía lo más grave: ese espíritu terminará por penetrar en todos los recodos del sistema. Las escuelas privadas verán invadir sus competencias y tendrán que plegarse a las líneas maestras del plan o perecerán económicamente asfixiadas. Nuestros hijos tendrán que buscar con lupa un colegio heroico que resista esta ofensiva para poder escapar del lavado de cerebro u optar por el “homeschooling” norteamericano, es decir, la educación en la casa propia, que aquí sería dudosamente legal.
Aníbal D'Angelo Rodríguez

lunes, 3 de septiembre de 2007

Poesía que destruye


LA DOBLE VIDA DE

NEFTALÍ RICARDO REYES

Como muchos otros destacados dirigentes, autores y militantes comunistas o marxistas, Neftalí Ricardo Reyes, era —y es— más conocido por el pseudónimo o “nombre de guerra o de encubrimiento” de Pablo Neruda. Gente como Stlin, Lenín, Trotsky, Tito, etc., emplearon tales nombres en sus vidas y en sus acciones políticas. También en nuestro país es costumbre esa práctica.

Hoy trataremos la doble personalidad y la trayectoria de Neftalí Ricardo Reyes, “alias” Pablo Neruda. Y lo hacemos con la traducción extraída del libro “Histoire mondiale du Renseignement” (Tomo I, 1876-1939) de los autores mencionados precedentemente. Colección “Notre Époque”, ediciones Robert Lafront (1993), con prefacio del coronel Paul Paillole, Presidente de la Amistad de los dos ex integrantes de los Servicios Especiales de la Defensa Nacional de Francia.

Mundialmente es conocido por su “Canto General”, conceptuoso poema lírico al cual pusiera música el conocido compositor griego Mikis Theodorakis. Pero la verdad es que Pablo Neruda fue un reconocido y activo militante, compañero de ruta del comunismo internacional y activo agente secreto de los servicios especiales soviéticos. Neftalí Ricardo Reyes nació en julio de 1904 en Parral (Linares), Chile. Casado con una joven javanesa en 1930, lo encontramos cuatro años más tarde como cónsul de Chile en Barcelona (España) y luego en Madrid. En julio de 1937 participó en el Congreso de la IIª Internacional Comunista, que principalmente anatematizó a André Gide, hallado “culpable” por haber tomado distancia públicamente del régimen soviético. En su propio país fue designado senador por el Partido Comunista Chileno, y simultáneamente compuso también “España en el corazón”, una de sus obras más conocidas.

En 1939 fue designado cónsul general en Francia, un cargo estratégico, ya que en su consulado afluían los refugiados republicanos españoles que deseaban refugiarse en Chie. Entre ellos figuraban muchos agentes secretos que el NKVD (la KGB de entonces) quería infiltrar en los países sudamericanos. Así lo hizo, a instanciasa del ministro plenipotenciario chileno Luis Aldunate, bien entendido en la materia. Lo vemos por entonces a Neruda acompañado por una extraña secretaria particular, que pretendía llamarse Carlota Jeantet, pero que en verdad su nombre era Dolores García Echevarrieta, esposa visible de Joaquín Olaso Piera, un comunista español de una clase particular. Uno de los dirigentes de la “vieja guardia” del Partido Comunista Español, Olaso Piera, había trabajado en estrecho contacto con los servicios especiales soviéticos durante la guerra civil española. Especialmente con el húngaro Ernö Geröe, el hombre que en Barcelona dirigía la “liquidación” de los oponentes. Fue este mismo Geröe quien encargó a Olaso Piera la creación de una “Sección Cuadros” de Partido. El español trabajaba entonces en la dirección política como Inspector General del Orden Público de Cataluña.

Uno de sus más cercanos colaboradores de la época, Víctor Sala, fue uno de los mayores activistas del NKVD en la España republicana. Coincidentemente, Sala llegó a América y se instaló en México, mientras Doores García Echevarrieta era la encargada del contralor de los fugitivos. Militante infatigable, Dolores trató a toda costa de no abandonar el Consulado General cuando, en 1940, el gobierno chileno del Frente Popular designó a Pablo Neruda Cónsul General en México. Contra todo, la red prosoviética existente en las representaciones sudamericanas en Francia prosperó en Sudamérica. La técnica no era nueva: consistiendo en utilizar al máximo la infiltración en las embajadas de los países neutrales.

El 4 de octubre la policía mexicana detuvo al pintor David Alfaro Siqueiros, militante comunista que había participado como tal en la guerra civil española, y era uno de los sospechosos del atentado contra León Trotsky. Pero no por mucho tiempo estuvo detenido. Pablo Neruda, en su calidad de cónsul chileno, “simpatizó” con el director de la prisión donde estaba detenido Siqueiro, y rápidamente fue puesto en libertad provisional. Se preocupó personalmente del caso y le consiguió una visa para viajar a Chile como “refugiado político”. Súbitamente las autoridades chilenas se enfurecieron con esa complicidad tan evidente, y su autor fue expulsado del cuerpo diplomático. La guerra terminó, pero Neruda continuó su misión como buen stalinista. A José Stalin precisamente escribió una oda en la cual descargó toda su línea política explosiva. Fidel Castro no se equivocó cuando ante un pedido para que aceptara la radicación de los restos mortales en Cuba, expresara estas radicales palabras de rechazo, con las cuales ponemos punto final a esta breve reseña: “Neruda fue un político prostituído demasiado caro para un país pobre como el nuestro”.
Roger Faligot
Rémi Kauffer
Traducción y adaptación: Salvador Urriaga

sábado, 1 de septiembre de 2007

¿Por qué no?


“SATÁN AL PODER”


Esos jóvenes que asaltan, saquean y violan, esos menores que drogados y alucinados cometen cobardemente las peores tropelías, esas barras depredadoras y asesinas, responden al criterio del ¿por qué no? que bien señalaba Gambra como síntoma de la insensatez moderna. ¿Por qué no he de hacer, decir, pensar, experimentar y desear lo que me plazca?, ¿por qué no he de realizar para mi gusto, satisfacción, deleite, pesadilla o capricho lo que se me dé la gana?, ¿por qué no he de inventar infinitos por qué no, hechos a mi medida y arbitrariedad?, ¿por qué no, si lo único prohibido es prohibir?, como repiten sin saber que desnudan así su esclavitud a las pasiones.

Pero este ¿por qué no? es la premisa y el banderín de la democracia. Los derechos del yo, el imperativo categórico, la autosuficiencia del juicio individual, la razón del éxito y del número, el antropocentrismo, el no estar obligados a nada, el “laissez faire, faissez passer”, la bondad natural, y el no tener que rendirle cuentas a nadie después de la muerte.

Si el ¿por qué no? del liberalismo todavía conservó ciertas fronteras para asegurar su supervivencia, el de la socialdemocracia ya no puede hacerlo, entrampada como está en su dialéctica de la apariencia sin ser y en el afán de profundizar la Revolución Permanente. Por eso resulta estúpido que se quiera combatir tanto daño pidiendo documentos a los “sospechosos” en la vía pública. Es como atacar al Partido Comunista y programar un viaje a la Unión Soviética… o como haber llamado imberbes en Plaza de Mayo a quienes se entronizaba con pilosidades y todo en los despachos oficiales. La Revolución se come a sus propios hijos, y un día el ¿por qué no? se lo preguntarán frente a los cadáveres de quienes les enseñaron el fatídico interrogante.

La historia de la marginalidad, y la delincuencia juvenil, es la historia de aquellos países que nos han precedido en la consumación de la socialdemocracia. Hipsters, beatniks, blouson noirs, outsiders, rockers, teppisti, black rumblers, halbstarken o como quiera que se los haya llamado, revelan una idéntica situación de putrefacción y prostitución del Orden Natural en la Ciudad. Aquí y ahora, no termina de acostumbrarnos. Mañana serán parte del paisaje, sus aberraciones seguirán en aumento y como en aquellas pobres naciones apóstatas degeneradas material, espiritual y hasta racialmente, aparecerán los teóricos del pluralismo que legitimen su existencia y su fisonomía porque estamos en democracia. El programa del envilecimiento argentino ha logrado instalarse en los meandros mismos de la sociedad y de sus gobernantes. Los planificadores del resentimiento y del nihilismo saben bien lo que hacen, y el mercado de miserabilidades les deja además buenos dividendos.

Hace unos días, en la última semana de enero, los periódicos narraban cómo uno de los tantísimos ataques patoteros se había consumado tres veces consecutivas al grito enajenado y terrible de “¡Satán al poder!” Lastimaron seriamente a hombres humildes, en horarios normales, sin robarles nada, por el solo afán de agredir. Sus vestimentas, apodos y poses reiteraban —con esa uniformidad que dicen detestar pero en la que caen maniáticamente— las del mundillo de los punks con todo su vaho canallesco y bastardo. No son emergentes de la represión sino de los defectos de la misma. No son hijos de la censura sino de su ausencia. No son efectos del “país jardín de infantes” sino de la república prostibularia de los festivales de rock, de los comités y de las pintadas insultantes en los templos.

Pero aún siendo coherentes con sus gritos arrebatados, ignoran estos infelices que no necesitan postular la candidatura de Satán. Hace rato que se enseñorea sobre esta tierra y la destruye. Hasta que en el nombre de Dios y de la Patria, por nuestros padres y por nuestros hijos, nos decidamos a forjar con sangre ese “paraíso díficil, vertical, implacable”, que “tenga junto a las jambas de la puerta, ángeles con espadas”.
Antonio Caponnetto

Nota: Este fragmento de artículo apareció en la Revista “Cabildo”, segunda época, nº 97, correspondiente al mes de febrero de 1986.